Así será el tiempo el fin de semana del 2 al 4 de agosto de 2024 en Guatemala

Así será el tiempo el fin de semana del 2 al 4 de agosto de 2024 en Guatemala

Prepárate para disfrutar de todas las actividades que tienes planeadas en los próximos días sabiendo cómo será el tiempo. Tiempo para el fin de semana del 2 al 4 de agosto de 2024 en Guatemala. Durante este período se espera un ambiente cálido, pero también caerán lluvias, especialmente en horas de la tarde o noche.

Así será el tiempo el fin de semana del 2 al 4 de agosto de 2024 en Guatemala

El pronóstico del tiempo para el fin de semana del 2 al 4 de agosto de 2024 en Guatemala Se espera una combinación de temperaturas cálidas con lluvias y cielo nublado. El informe meteorológico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología – Insivumeh – señala la presencia de nubosidad abundante en la mayor parte del país, con excepción del Caribe, donde se observa nubosidad dispersa y escasa en el departamento de Izabal. Además, se esperan cielos despejados en el norte de Petén.

Se mantendrá la penetración de humedad desde ambas costas y en el Altiplano Central seguirán predominando los vientos del componente norte. Se mantendrá el ambiente cálido, con temperaturas entre 32 y 34 °C en las regiones norte y oriente del país. En la Sierra Central las temperaturas oscilan entre 25 y 27 °C. A pesar del ambiente cálido, se esperan áreas de niebla o neblina en los valles transversales del norte, este y oeste del país al amanecer.

¿Cómo serán las lluvias?

El Insivumeh reporta un aumento y desarrollo de la nubosidad con lluvias y actividad eléctrica para la tarde del viernes, especialmente en las regiones del sur hacia el centro del país. Las mayores acumulaciones se esperan en la cadena volcánica.

Durante el fin de semana se podría observar una ligera disminución en las precipitaciones, con chubascos dispersos por la tarde o noche en la Bocacosta, el Océano Pacífico, el sur de la Sierra Central y hacia el Caribe y el norte del país. El domingo podría haber un aumento de las precipitaciones, asociado al paso de una onda del este, aunque se espera que esto continúe hasta el lunes.

Departamentos más afectados

Insivumeh recomienda tomar las precauciones necesarias en todo el país, pero específicamente en San Marcos, Quiché, Alta Verapaz y Quetzaltenango, en caso de deslaves, deslizamientos u otros movimientos masivos que pudieran presentarse como consecuencia de las condiciones climáticas antes mencionadas.

Los departamentos de Jalapa, Chiquimula, Jutiapa, Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz también deben estar alerta ante crecidas repentinas de ríos.

¿Habrá tormentas que azotarán a Guatemala?

La agencia monitorea dos sistemas, uno en el Océano Atlántico y otro en el Océano Pacífico, que actualmente no representan ninguna amenaza para el país.

En estos sistemas, el Centro de Huracanes del Pacífico Central de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) informa la formación del huracán Carlotta en el Océano Pacífico, ubicado al suroeste del extremo sur de Baja California. El movimiento es hacia el este-noreste y se espera su debilitamiento la próxima semana. Además, se reporta una vaguada de baja presión al sur de Centroamérica y el sur de México. Esto podría convertirse en una depresión tropical a finales de este fin de semana o principios de la próxima, con un 40% de posibilidades de formación en las próximas 48 horas y un 90% de posibilidades de formación en los próximos siete días.

En el Océano Atlántico, el Centro de Huracanes está monitoreando el posible ciclón cuatro. La trayectoria prevista indica que el sistema podría moverse sobre Cuba, el Estrecho de Florida y la costa oeste de Florida en los próximos días. Sin embargo, estos sistemas actualmente no representan una amenaza directa para Guatemala.