El viernes 18 de octubre se anunció a través de redes sociales que la Depresión Tropical Quince azotará a Guatemala. Lo que se consideraba un sistema de baja presión sigue creciendo y ahora la zona se verá afectada. Aquí te damos más detalles para que puedas prepararte y tomar las precauciones adecuadas. ¡Entonces baterías!
Depresión Tropical Quince golpeará a Guatemala
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), quince depresiones tropicales azotarán a Guatemala en los próximos días y es importante que los guatemaltecos conozcan la situación.
Actualmente, se ubica en el Mar Caribe a los 17.5° de latitud norte y 85.00° de longitud oeste, desplazándose en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 12 kilómetros por hora. Teniendo en cuenta el pronóstico de trayectoria del Centro Nacional de Huracanes y el lento movimiento del sistema, la depresión podría comenzar a azotar el país tan pronto como el sábado 19 de octubre.
Esto provocará nubosidad parcial a total, así como la ocurrencia de lluvias y lloviznas en varias partes del país, incluidas las regiones Norte, Caribe, Faja Transversal Norte y Valles Orientales. Asimismo, se espera que caigan lluvias en la tarde y noche, acompañadas de actividad eléctrica en zonas del occidente, Sierra central, Bocacosta y el Océano Pacífico.
Recomendaciones y precauciones
Se hace un llamado al pueblo guatemalteco a tomar las precauciones necesarias ante las precipitaciones previstas, que provocarán crecidas repentinas de ríos, inundaciones, descenso de lahares en la cadena volcánica y daños a la red vial e infraestructura que podría causar el país. .
También se recomienda estar atentos a cualquier información a través de los medios oficiales de Conred e Insivumeh. Así como preparar tu mochila de 72 horas y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Si deseas reportar una emergencia o desastre, puedes llamar a Conred al número 119.
Recordemos que una depresión tropical es un sistema climático caracterizado por una zona de baja presión atmosférica que se forma en los océanos tropicales. Está asociado a un grupo de tormentas organizadas y una circulación de viento cerrada.
La mochila de las 72 horas
Se llama así porque es el tiempo estimado para volver a la normalidad. Esto se debe a que es un período en el que las fuerzas auxiliares y de seguridad deben restablecer el orden. Se espera que esta mochila dure poco más de 3 días.
Para crear esta maleta se deben tener en cuenta factores que ayudarán a los guatemaltecos durante las siguientes horas después del imprevisto. Por lo tanto, para el montaje necesitarás recursos como alimentos, herramientas básicas, primeros auxilios, artículos personales y de higiene, documentos importantes y más.
La mochila de 72 horas en Guatemala se utiliza en situaciones de emergencia y contiene lo imprescindible para cubrir las necesidades básicas en caso de emergencia. desastre natural o inducido. Es importante tenerlo preparado para cualquier eventualidad y por tanto estar preparados.