El FC Barcelona: Una hegemonía crónica en España y ya contrastada en Europa | Fútbol | Deportado

El FC Barcelona: Una hegemonía crónica en España y ya contrastada en Europa |  Fútbol |  Deportado
Noticias relacionadas: Noticias Similares

En 1988, en la sexta edición de la Copa de la Reina, cuando el fútbol femenino no era visto y menos apreciado, Oiartzun se proclamó campeón en la final ante el Porvernir. El resultado es 8-0. En el marco de la competición, ningún nombre de ningún club resuena ahora. Aquél fue el máximo goleador de la Copa en 36 años, y este sábado el Barcelona, ​​en otra demostración de su dominante -y preocupante- dominio, hizo lo mismo en apenas 58 minutos. Contra la Real Sociedad y en la final. Mi equipo y mi rival que sólo duró cuatro años consiguieron otra cifra récord: el gol máximo en una final, en este caso de Supercopa: 10-1, a favor de los azulgrana, claro.

Los demás goles se volvieron a disparar, tanto es así que hasta Mariona Caldentey, una de las máximas goleadoras, cometió un desliz en sus declaraciones en el partido: “Un cinco contra cinco en una final es mérito nuestro, hemos Hemos hecho muchas cosas bien y llevamos mucho tiempo trabajando duro”.

No hay rival para el Barcelona en España. No importa la competición: Liga, Supercopa o Copa. No importa si es una final, o tú también quieres competir. En la península, los jugadores azulgrana han impuesto una hegemonía imposible de batir. Hace apenas una semana ganó su quinta Liga consecutiva y nueve en su historia, y este sábado ascendió a la décima copa, de la que el año pasado se escapó por una alineación indebida. Sólo fueron necesarios 33 minutos para cerrar la final con cinco goles en una demostración de superioridad a nivel colectivo e individual. El resto del partido sirvió para aplastar a la Real; y para permitir rotaciones desde caras a la final de la Champions de la semana que llega a San Mamés.

El Barcelona ha marcado esta temporada con 167 goles en las tres competiciones estatales —129 en La Liga, 27 en Copa y 11 en Supercopa—, con 34 partidos ganados y sólo un empatado, ante el Levante. Ninguna derrota. Fuera, para Europa, todo es un poco más complicado; La realidad es otra: han salido victoriosos en otros partidos, con uno perdido contra el Chelsea y otro empatado contra el Benfica. Los goles se reducen a 34 y las dificultades aumentan. La semana que viene se encontrará con su bestia negra, el rey del continente europeo y el que nunca ha ganado: el Olympique de Lyon, con tres Champions en las bolsas por delante de las dos del Barcelona, ​​y estos días si Se llevaron junto a la Liga francesa, la decimosexta de su palmarés.

El dominio del Barcelona en España se ha vuelto crónico. En las últimas cinco temporadas, solo él ha perdido cuatro peleas y ha participado en otras cuatro, además de 160 victorias. Y los goles no superaron los 120, con un pico de 180 en la temporada 2020-2021. En esos cinco años ganó 13 de los 15 títulos posibles: quedó eliminado por motivos extradeportivos en la Copa de la Reina el año pasado y ganó en semifinales de la Supercopa de 2021 al Atlético. En Europa, en los últimos cinco años hemos tenido tres empáticos y seis víctimas.

El fracaso del nivel de competencia estatal preocupa a algunos jugadores. “En España todo era más competitivo. Aparte de cinco rivales, el resto son tan complicados como él. Nos jugamos para él”, confesó Patri Guijarro en el partido contra el Real Madrid. Un discurso que se ha instalado en la indumentaria barcelonesa es los últimos meses, sobre todo en las declaraciones de Aitana Bonmatí, la actual Balón de Oro.

Uno de los principales problemas resultantes es la fuga de talentos. El pasado sábado, la selección española sub-17 consiguió su quinto título europeo, por 4-0 en Inglaterra. Pero muchos jugadores en los últimos meses han sido exiliados de los equipos estadísticos o ingleses. Ana Tejada, Mayra Ramírez, Oshoala y Kundananji son algunas de las que han dado el salto fuera de la península. Incluso los entrenadores. Jonatan Giráldez abandonará por última vez el banco azulgrana para marchar hacia Estados Unidos —al Washington Spirit—, acompañado de Adrián González, que abandonó el banquillo femenino del Espanyol.

La semana que viene, contra el Lyon, el Barcelona se asustará ante la realidad y abandonará sus esperanzas en España. “Somos tres de cuatro [títulos]. Nos queda uno”, registró Mariona. La ambición no se ha perdido y el objetivo ya está fijado.

Puedes seguirlo en EL PAÍS Deportes en FacebookXo escribe aquí para recibirlo nuestro boletín semanal.


Noticias relacionadas: Noticias Similares
By Eliécer Hurtado

You May Also Like