Noticias relacionadas: Noticias Similares
José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior del Deporte, envió un escrito a FIFA y UEFA en respuesta a la carta que le enviaron los institutos supervisores, revelada por el diario As, en la que pedían información sobre el comité de normalización anunciado por organismo gubernamental para proteger a la Real Federación Española de Fútbol. La FIFA y la UEFA advierten que el comité de ciudadanos podría sufrir interferencias. En su escrito, Rodríguez Uribes reivindicó la soberanía del Estado español para aplicar la ley y se muestra muy crítico con la proclamación de este último presidente de la RFEF y con la caída de la autocrítica federal.
Este es el contenido del escrito enviado por Rodríguez Uribes:
Recibió su carta sobre la llamada “Situación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)” y posteriormente me pidió más información sobre la “Comisión de Normalización, Supervisión y Representación” (en adelante, la Comisión) que hemos creado. muy listo por el Consejo Superior de Deportes (en adelante, CSD).
Debes saber que la actual Ley del Deporte en España, (Ley 39/2022, de 30 de diciembre) indica en su artículo 1.2 que “la representación del deportado español y la supervisión pública del sector en aquellos aspectos corresponde a la Administración General del Estado considera los intereses generales del Estado”.
En este sentido, y sin duda, los retos en el ámbito del fútbol que mi país tiene por delante son grandes temas de interés general. Pienso individualmente en el diseño de la candidatura al Mundial de 2030 junto con Portugal y Marruecos (que exigen, entre otras cosas, garantías estatales o información sobre derechos humanos), o en la participación de las selecciones nacionales en la Eurocopa y en la JJOO.
En dicho escrito me expresaba su preocupación sobre si, desde esta Comisión que crearemos próximamente y por tiempo limitado, podríamos levantar un cabo de “injerencias indebidas” que afectarán a la “independencia” de la RFEF y sus normas estatutarias. . Antes de referirme al tema que a usted le preocupa, permítame trasladarle algunas consideraciones sobre el contexto en el que nos encontramos y sobre los problemas de fondo que afectan a la RFEF, tan importantes, al menos, como su “independencia”.
En el momento en que escribe estas líneas, la actual presidenta de la RFEF, Sor Rocha, se encuentra “investigada” por la justicia en una causa penal. Los posibles delitos investigados en este caso se refieren a corrupción en actividades comerciales, gestión desleal, cancelación de capital y participación en una organización criminal.
El Sr. Rocha se ve afectado por la misma naturaleza del otro proceso, de carácter disciplinario, por seis posibles infracciones calificadas como “muy graves” por el Tribunal Administrativo del Deporte que podrían conducir a su incapacitación en las próximas semanas.
Como entenderá el CSD, el hecho de que la Ley le encomiende un deber de supervisión y protección de los intereses públicos en materia deportiva y otro de salvaguarda de la imagen y reputación de España en este ámbito (en el marco de otros más géneros de protección, representación o supervisión), no podemos permitir esta situación de grave deterioro de una RFEF que se ve inmersa durante demasiado tiempo en sospechas de corrupción y de alguna manera en expedientes penales y disciplinarios que preocupan a los aficionados al fútbol, al público en general y a los medios de comunicación. . Los irresponsables se quedarían con “brazos cruzados”, sin hacer nada, mientras el daño a la reputación, al buen nombre o a la imagen del fútbol español y, a fortiori, de España sigue creciendo (incluso después de que la RFEF lleve nuestros símbolos, la bandera y el himno nacional).
Atentos que están siguiendo el caso los medios de comunicación españoles sabrán que, al día siguiente de la proclamación del señor Rocha como presidente, los titulares quedarán expuestos a la condición de investigación en un proceso penal y administrativo.
¿Qué opinión tienen la UEFA y la FIFA sobre estos graves delitos? ¿Pensamos que, además de evitar intromisiones indebidas en la RFEF, también debemos preocuparnos y cuidar para evitar que el daño a la imagen del águila y a la reputación de nuestro fútbol aumente y se sienta irreparable?
Se trata de un informe que expresa una profunda preocupación en el gobierno español, así como los importantes retos a los que se enfrenta nuestro fútbol. El paso más inmediato es la disputa en nuestro país de la final de la UEFA Champions League femenina que, como sabemos, contará con la participación de un equipo español. El 25 de mayo de 2024 el FC Barcelona disputará en el estadio de San Mamés un nuevo título europeo. No podemos aceptar que la situación procesal en la que se encuentra con el presidente de la RFEF pueda restar el reconocimiento que merecen los protagonistas de esta situación final.
Quizás la solución la encuentre la propia RFEF, en un alto ejercicio de su independencia y autonomía, pero los acontecimientos de los últimos tiempos remiten a la idea de una necesidad absoluta de autocrítica, asunción de responsabilidad y regeneración ética.
En cualquier caso, España es un Estado de Derecho, en el que todos estamos en ocasiones bajo el imperio de la Ley, al igual que este CSD que tiene el honor y la responsabilidad de presidir. Además, soy “un hombre de derecho” y he interiorizado de mi joven novio que él debe estar en un sistema plenamente democrático como el nuestro.
Por eso pueden estar tranquilos: todo lo que pase en esta Comisión será dentro de la ley, y sí, en toda la ley.
Por lo tanto, cuando elaboremos la norma para la creación de esta Comisión, tendremos toda la información que nos hizo sentir y que verbalmente cumplió con un buen promedio en mis numerosas conversaciones con la FIFA a partir de la candidatura de España, junto con Portugal y Marruecos. , para el Mundial de 2030.
También te ayudaremos a colaborar con esta Comisión, incluso con tu participación directa si lo deseas. Esta Comisión, en la que habrá personas independientes reconocidas como prestigiosas, tiene una única vocación: garantizar que a partir de ahora las cosas se hagan bien, tanto desde el punto de vista jurídico como jurídico, protegiendo también durante estos meses los intereses de España. como la Eurocopa, los JJOO y el diseño del Mundial 2030, asegurando la celebración de elecciones democráticas en la RFEF para el periodo 2024-2028.
En este sentido, quiero aprobar estas líneas para comunicarles que los presidentes de varias federaciones territoriales me han hecho llegar por escrito unos días en los que “el clima interno de desconfianza es cada vez más asfixiante” en la RFEF, solicitando la participación de al CSD para ayudarme a recuperar la situación y garantizar la neutralidad y la plena democracia en el próximo proceso electoral (período 2024-2028).
Decía Albert Camus tuvo muchas décadas en las que “todo lo que sabía sobre las obligaciones morales de los hombres lo aprendió en el fútbol”. Estimados mayores: recuperaremos todo ese espíritu noble.
Reciba un cordial saludo.
Puedes seguirlo en EL PAÍS Deportes en Facebook Sí Xo escribe aquí para recibirlo nuestro boletín semanal.
Noticias relacionadas: Noticias Similares