Cada año, el cielo nocturno de agosto se ilumina de forma especial con el pico de la lluvia de perseidas, que puede producir hasta 75 meteoros por hora. ¡Aquí te contamos el mejor momento para observarlos!
Lluvia de meteoros Perseidas en Guatemala 2024
La lluvia de meteoritos de las Perseidas es uno de los eventos astronómicos más espectaculares. La lluvia de meteoritos más esperada del año, conocida por la abundancia de meteoros que se pueden observar durante su apogeo, se registra desde hace al menos 2.000 años, con menciones en los antiguos chinos. textos. Hoy en día, sigue cautivando a aficionados y curiosos de todo el mundo, que se maravillan con el espectáculo del cielo nocturno.
Las Perseidas provienen del cometa Swift-Tuttle, un cometa que orbita alrededor del sol aproximadamente cada 133 años. A medida que este cometa se mueve por el espacio, deja un rastro de escombros que consisten en polvo, hielo y partículas de roca. Cada año, a medida que la Tierra se mueve a través de esta nube de escombros en su órbita anual, las partículas ingresan a la atmósfera terrestre a velocidades extremadamente altas. Al entrar en contacto con la atmósfera, estas partículas se desintegran, creando brillantes destellos de luz conocidos como meteoritos o ‘estrellas fugaces’.
¿De dónde viene tu nombre?
El nombre “Perseidas” proviene de la constelación de Perseo, una zona del cielo de la que parece originarse la lluvia de meteoritos. Esta constelación es más visible en las primeras horas de la mañana, por lo que el período justo antes del amanecer es el momento ideal para observar este fenómeno.
Hora y fecha de mayor actividad en 2024
En 2024, la actividad de las Perseidas comenzó el 14 de julio y se prolongará hasta el 1 de septiembre, con su máxima actividad en la noche del domingo 11 y la madrugada del lunes 12 de agosto. Durante estas fechas las condiciones serán óptimas para observar la mayor cantidad de meteoros.
Aunque algunos meteoros pueden ser visibles después de las 22:00 horas, la mejor oportunidad para disfrutar de este espectáculo celestial es después de las 23:00 horas, cuando la luna se pone dejando un cielo más oscuro. Durante las horas pico se pueden esperar entre 50 y 75 meteoros por hora.
Consejos para observarlos en Guatemala
- Encuentra un lugar oscuro: Aléjate de las luces de la ciudad y busca un lugar con poca contaminación lumínica. Las zonas rurales o parques alejados de las luces de la ciudad son ideales para aprovechar al máximo la experiencia.
- Consulta el pronóstico del tiempo: asegúrate de que el cielo esté despejado la noche que deseas observar. Las nubes pueden oscurecer la visibilidad y arruinar la experiencia.
- Llegue temprano: dé tiempo a sus ojos para que se adapten a la oscuridad. Llegar temprano permitirá que sus ojos se adapten mejor, lo que puede tardar entre 20 y 30 minutos.
- No es necesario ningún equipo especial. Las lluvias de estrellas se observan mejor a simple vista, ya que cubren una gran parte del cielo. Un telescopio o unos binoculares limitarían el campo de visión.
- Lleva ropa cómoda: Lleva ropa abrigada, una manta o un sillón para que puedas estar cómodo mientras miras.
- Tenga paciencia. Las lluvias de meteoritos pueden variar en intensidad. Es posible que vea varios meteoros en unos pocos minutos o que haya períodos de calma. Tómate tu tiempo para disfrutar de la experiencia.
- Lleva entretenimiento: Considera llevar música suave, un termo de una bebida caliente o tu libro favorito para hacer más amena la espera.