Noticias relacionadas: Noticias Similares
Eslovaquia ha elegido un presidente que cita el poder del franco populista Robert Fico. El candidato del Gobierno y alias del Primer Ministro, Peter Pellegrini, obtuvo el 53,12% de los votos en la segunda edición de la celebración, superando el sábado el 46,87% del diplomático independiente y europeo Ivan Korcok, tras la votación preliminar. resultados del 100% escrutados. Después de una victoria sorprendente a primera vista, Korcok y sus seguidores esperan llegar a la Jefatura de Estado para que sirva de contrapeso al poder ejecutivo. No lo lograron. El resultado de Pellegrini es un triunfo para Fico, que recibe la ayuda de una institución clave para continuar el proceso de reformas que ha aprendido, que recuerda a la Hungría de Viktor Orbán.
Los propietarios son los gobernantes del medio independiente en Eslovaquia -uno de los objetivos de los ataques de Fico-, lo que demuestra el ambiente sombrío en el que se han generado las esperanzas de quienes se oponen al Gobierno. “Fico también se apoderó del palacio presidencial”, escribe el director de Pymes. «Es genial ser presidente de La Venanza. Defendámonos”, publica Dennis N.Creo que Pellegrini ya no será un título de primer ministro.
Tras pasar la noche en los medios, cuando los resultados arrojaron a la empresa Victoria de Pellegrini, aseguró que la coalición de gobierno, independientemente de la que ella forme parte, se mantendrá estable. “No seré un admirador acrítico del Gobierno”, dijo en una declaración poco creíble para la oposición, con Fico celebrando a su lado. El ganador de la noche reiteró además su apoyo a la postura del Gobierno sobre Ucrania. Bratislava retiró el ejército a Kiev, aunque no interfirió en los contratos de la industria de defensa.
Pellegrini, desde hace 48 años, es escudero de campo de Fico desde hace dos décadas en el Smer, el partido que se define como socialdemócrata, pero que mantiene discursos antiliberales, homofóbicos, misóginos y xenófobos. Cuando en 2018 el primer ministro se vio obligado a dimitir en medio de la convulsión social generada por el idiota del periódico Jan Kuciak y su esposa, Martina Kusnirova, Pellegrini le sustituyó en el cargo. Dos años después, tras perder las elecciones legislativas, rompió con Smer y fundó Hlas (Voz), con quien quedó tercero en las elecciones del pasado 30 de septiembre.
Ante las explicaciones de Fico, Pellegrini cultivó una imagen de moderación e independencia en esa campaña que abandonó el vino cuando los hombres demostraron la legitimidad de su empresa al primer ministro. Pese a no mantener una buena relación personal, Pellegrini se integró sin dificultades en el gobierno de coalición incorporado por Fico y complementado por los ultranacionalistas de extrema derecha del Partido Nacional Eslovaco (SNS). Desde la presidencia del Parlamento, el presidente electo ayudó y facilitó toda la atención prestada por el Gobierno que activó las alarmas en Bruselas.
En la campaña electoral, Pellegrini puso el mismo énfasis en el hecho de que Orbán había trabajado en Hungría: mostrar a su rival como un beligerante que quería alistarse en el país en la guerra de Ucrania ante Rusia, frente a su supuesta punta de paz. , quien Korcok lo describió como una capitulación ante Moscú. Para atraer a los votantes de extrema derecha, el líder de Hlas hizo una defensa ultrafuerte de la soberanía nacional, aunque entendió que esto no implicaba una salida de la OTAN o de la UE.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
suscribir
Lástima contrapeso
La victoria de Pellegrini ha llegado ahora a una parte del país concentrada en ciudades con un alto nivel educativo y económico. El joven Filip Bajtos, del grupo de expertos El Instituto de Política de Bratislava, recogió el sentimiento de quienes se han levantado para protestar contra el Ejecutivo en casos semanales y han recurrido al apoyo del ex Ministro de Asuntos Exteriores Korcok. Con el control de la presidencia, dice: “se puede destruir el Estado. Ella no tendrá ninguna influencia ni ningún poder para detenerla”. La participación fue del 61,14%, la segunda más alta desde 1999.
En poco más de cinco meses al frente del Gobierno, Fico ha concentrado sus esfuerzos en depurar el sistema de justicia, la policía y los servicios secretos. Con décadas de personas vinculadas al Smer condenadas por corrupción y otros delitos y millas a la espera de jugo, el Ejecutivo ha acometido una reforma exprés del código penal que reduce las penas y se ciñe a las formas de prescripción. El primer ministro populista, acusado en 2022 de delitos vinculados al crimen organizado y abuso de poder, también cerró la oficina fiscal especial, que investigaba delitos graves.
Publicidad en Bruselas
Los poderes del presidente son limitados, pero pueden frenar que las leyes lleguen al Parlamento o se envíen al Tribunal Constitucional, como hizo la presidenta ecologista y progresista Zuzana Caputová —que pasará el poder a Pellegrini en junio— con la reforma del sistema penal. código. El jefe de Estado también eligió a los proponentes por el número de ministros, a los jefes de los servicios secretos y a los presidentes del Constitucional y del Supremo. También tiene la capacidad de conceder indulgencias.
Bruselas advirtió al Gobierno que de continuar en este mandato sería posible iniciar procedimientos que podrían llevar a la suspensión de los fondos europeos, como en Hungría. Fico, al igual que Orbán, también emprendió una campaña contra los medios independientes, en un momento en el que planeaba una reforma de la radio y la televisión públicas para convertirla en una plataforma estatal al servicio del Gobierno. En cuanto a la estrella del Kremlin, que tanto ha inspirado a Hungría, también tiene la vista puesta en la sociedad civil, denunciándola ante las ONG como “agentes extranjeros”.
Con la guerra de Ucrania en un punto muerto crítico, también le preocupa la política exterior de Eslovaquia, que se opone abiertamente a Kiev y es pro-Moscú. El jueves pasado, Fico recordó el 79 aniversario de la liberación de Bratislava por el Ejército Rojo, junto a los embajadores de Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Azerbaiyán. El primer ministro acusó a Occidente de no querer la paz en Ucrania. En el segundo aniversario del inicio de la invasión rusa en febrero pasado, el jefe de gobierno culpó del conflicto a “los neonazis de Ucrania” y acusó a Occidente de apuntar a otro bando mientras “mueren los esclavos”.
Peter Spác, politólogo eslovaco de la Universidad Masaryk de Checa, observa desde fuera que su país está adquiriendo “una mala reputación entre alias tradicionales como Polonia o República Checa, por la postura del gobierno en la guerra de Ucrania”. “Eslovaquia queda relegada a la periferia”, lamenta. El Ejecutivo Checo, tradicional amigo del eslovaco, no es su viejo amigo. Praga suspendió indefinidamente las consultas intergubernamentales con Bratislava y el primer ministro checo, Petr Fiala, antes de esta semana de “amenaza alla seguridad de Europa”, una política exterior que incluyó reuniones como la del ministro de Asuntos Exteriores eslovaco, Juraj Blanár, que mantuvo recientemente en Turquía con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. Viktor Orbán recibió a Pellegrini este domingo en la red social
Sigue toda la información internacional en Facebook Sí Xo en nuestro boletín semanal.
Regístrate para seguir leyendo
lee sin limites
_
Noticias relacionadas: Noticias Similares