El pronóstico del tiempo en Guatemala del 29 de julio al 4 de agosto de 2024 espera días con lluvia y otros con altas temperaturas y ambiente cálido. Además, se están monitoreando dos zonas con potencial de intensificarse hasta convertirse en ciclones tropicales, una en el Océano Pacífico y otra en el Océano Atlántico, que si bien tienen una probabilidad media a alta de convertirse en ciclones, sus posibles trayectorias actualmente no representan un riesgo. peligro para el país.
Tiempo en Guatemala del 29 de julio al 4 de agosto de 2024
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología – Insivumeh – ha compartido su pronóstico del tiempo para Guatemala del 29 de julio al 4 de agosto de 2024. Durante este período se esperan nubosidad ocasional, lluvias y algunos días con temperaturas elevadas.
Al amanecer se forma niebla o brumas en valles y zonas montañosas, y por la mañana hay nubes dispersas. Se espera desarrollo de nubes con lluvias y actividad eléctrica durante la tarde, noche y madrugada. Esto último incrementará las precipitaciones, especialmente a principios y mediados de semana.
Previsión para el 29 de julio de 2024:
Lluvias y altas temperaturas durante la semana.
Los efectos residuales de la Onda Oriental N°14 seguirán influyendo en el clima y promoviendo el desarrollo de nubosidad y lluvias con actividad eléctrica en todo el país. Lunes 29 de julio Las zonas de Bocacosta, Occidente, Altiplano Central y Transversal Norte serán las más afectadas, con mayor precipitación acumulada.
Para él se pronostica un aumento de la velocidad del viento del noreste y una disminución temporal de las precipitaciones el martes 30 y miércoles 31, lo que traerá un ambiente cálido y altas temperaturas por la tarde. Sin embargo, aún pueden ocurrir precipitaciones en las regiones occidental, Bocacosta y Altiplano central.
El jueves 1 de agosto la velocidad del viento disminuirá gradualmente y la presión atmosférica aumentará las precipitaciones en todo el país. Las regiones del Océano Pacífico, Bocacosta, Valles de Oriente y zonas dispersas tendrán las mayores precipitaciones acumuladas. Pueden ocurrir tormentas locales severas en áreas montañosas o volcánicas.
Durante el fin de semana, una nueva ola proveniente del este podría incrementar las lluvias y la actividad eléctrica, afectando nuevamente a varias regiones del país.
Regiones más afectadas
El Insivumeh recomienda precaución ante posibles crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura vial por saturación de suelos y lluvias. Esta advertencia es particularmente relevante para los siguientes departamentos, que presentan un mayor riesgo y potencial de impacto:
- jutiapa
- huehuetenango
- Guatemala
- Suchitepéquez
- Sacatepéquez
- Quiche
- San Marcos
- Escuintla
- Chimaltenango
- Alta Verapaz
- Chiquimula
- Solo el
- Santa Rosa
Seguimiento de posibles ciclones tropicales
El Insivumeh está monitoreando la evolución de dos áreas con probabilidad media a alta de intensificarse hasta convertirse en ciclones tropicales durante los próximos dos días, una en el Océano Atlántico y otra en el Océano Pacífico. En este momento, las posibles trayectorias de estos sistemas no representan una amenaza inmediata para Guatemala.