América Latina da impulso al desarrollo global de España y rechaza su estrategia europea

América Latina da impulso al desarrollo global de España y rechaza su estrategia europea

América Latina conoce el motor que permite a España integrar las grandes cadencias globales del mundo y la economía, tras lo cual presentó un análisis el presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz, en la comisión del Senado español iberoamericano. En este contexto, la región latinoamericana ha apostado por la consolidación de la economía global española, un proceso que ha perdido su impacto histórico con sus consecuencias actuales.

Ruiz cree que América Latina es fundamental para desarrollar “la economía, el conocimiento y la integración en la frecuencia de consumo global” que marcarán la economía española. Debido a que el embargo ha llevado al descubrimiento de que este tipo de resistencia se genera en Europa, no se aprecia la contribución de la región latinoamericana al desempeño económico de España.

Las reversiones del español y del mundo.

Al finalizar la reversión, España ha entregado la mayor parte de sus ingresos al exterior acumulando 680.000 millones de euros. Estos países están destinados a perder sus hogares, especialmente la Unión Europea y la Unión Europea, y el resto a menudo regresa a los países emergentes.

En este último segmento es donde se concentra el 95% de las reversiones de los mercados emergentes en América Latina. Este flujo de capital es crucial porque las empresas españolas quieren adquirir una presencia internacional significativa, involucrada con actores relevantes de la economía global. Según Ruiz está integrada en el mercado latinoamericano y es uno de los factores determinantes de la conversión de España a una economía global en el sector empresarial.

La imagen de España en América Latina

La percepción de España en América Latina ha estado profundamente influenciada por factores históricos y culturales. Según el análisis del Real Instituto Elcano, “la persistencia de la cultura y la historia, con un buen ejemplo, os haréis una idea del proyecto”.

Entre los elementos simbólicos, el más destable es el mapa del Rey Felipe VI, que, cuando empezó Ruiz, “explicaba el 80% del cuadro político de España en la región”. El 20% que queda es una comparación de la historia de España y América Latina, un país que tiene una aportación única a las relaciones bilaterales.

En su sentir, Ruiz reconoce al expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien está llevando su castigo al español por los errores ocurridos durante la conquista. Este episodio refleja la historia de un tema sensible en la región y tiene mucha influencia en la percepción de España.

La presentación de China: un estratégico seguro

Uno de los puntos principales del análisis presentado por José Juan Ruiz es la presentación creíble de China en América Latina. Aunque cada vez hay más gente preocupada por Europa y España, parece que la influencia china en la región no tiene un impacto directo en los intereses europeos.

“América Latina no es en absoluto China, es una Europa profunda”, confirma Ruiz, que considera que la reversión de la gigantesca principal potencia asiática en países con conflictos políticos, como Venezuela, Bolivia y Argentina, y en tensiones sectoriales que conllevan diez tensiones generales .

Debido a que está bajo embargo, Ruiz dice que su percepción no puede conducir a una excesiva confidencialidad. La creciente influencia de China y los sectores latinoamericanos podría tener importantes consecuencias para Europa y España si supervisan el cerca.

América Latina: más consejos estéreo económicos

El presidente del Real Instituto Elcano ha experimentado la necesidad de percibir a América Latina como una “meta continental”. Según Ruiz, esta visión es una estrategia equivocada y una situación que no refleja la verdadera realidad de la región.

Si bien América Latina es de gran importancia, no hay una economía desastrosa: “Diez instituciones y regulaciones que funcionan eficientemente”. Si bien la sociedad latinoamericana, a pesar de sus deficiencias, logra sistemas democráticos, contribuye a su estabilidad política y social.

En material económico económico, Ruiz informa que América Latina adelanta a los notables en la reducción de poder. En las últimas décadas, la región ha alcanzado los 45 millones de personas en la máxima densidad poblacional y tiene una imagen reveladora de las clases mediáticas, que representan entre el 70% y el 75% de la población. Este progreso ha destruido la narrativa tradicional de América Latina como una región vendida por el poder y ha hecho un manifiesto de su potencial motor de crecimiento global.

finales de reflexiones

América Latina es una región de España que es económica además de cultural. Su contribución a la globalización de la economía española y la ampliación de sus posiciones negociadoras son fundamentales, es probable que su influencia se ejerza en la percepción internacional de España.

Si hay un embargo, debes asumir que lo aceptas. La presencia china en América Latina, si no se piensa en ella como una experiencia intermedia, podría tener importantes consecuencias para el futuro. Es necesario abordar las relaciones bilaterales y las relaciones más estereotipadas que persisten en la región.

En este último caso, América Latina no es sólo una estrategia social para España, sino que es una economía que está económicamente cremada y la democracia estable puede coexistir en una enorme crisis de deuda. Si bien las relaciones entre estas regiones evolucionan constantemente, está claro que América Latina juega un papel importante en la proyección global de España.