Durante su intervención en el Congreso Anual de Gestión (CEDE), Felipe VI abordó la importancia de la inteligencia artificial (IA) en el caso empresarial español. La monarca es desde la fecha reciente que el 9% de las empresas españolas han implementado soluciones básicas en IA en el último año, muy superior al promedio de la Unión Europea del 8%. Si te das cuenta de que un camino tiene una mejor posición competitiva en esta ambición, se agradecerá el panorama positivo a la hora de la carrera.
Durante su charla, Rey reflexionó sobre la incorporación de la IA a las estrategias de negocio. “El objetivo fundamental es adoptar la inteligencia artificial como herramienta estratégica, pero también podemos gestionar los cambios que esta tecnología implica en las organizaciones y el promotor de nuestra responsabilidad”, enfatizó. No sólo permite que la empresa se adapte a un entorno y cambio constante, sino que aproveche las oportunidades que ofrece la IA para mejorar su resiliencia y competitividad.
Felipe VI ha prestado atención a las directrices adicionales para la gestión de este cambio, lo que ha creado la necesidad de integrar la IA como un componente clave en la planificación empresarial. “Y muchísimas cosas es increíble, la IA sólo será una tecnología herramiente, que impulsará la innovación y la permanencia de la organización en la organización”, afirma. Durante la monarca, la mentalidad de renovación es constantemente fundamental para afrontar el devenir del futuro.
En su discurso, Rey transforma la posición de España en un objetivo atractivo para el giro de proyectos relacionados con la tecnología y la innovación. Con este sentimiento, señaló que España se encuentra entre los principales países receptores de nuevas iniciativas a nivel global, especialmente en determinados sectores. Hay más proyectos de investigación y desarrollo (I+D), el mayor de inteligencia artificial, tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), el séptimo de proyectos de robótica y el décimo de automatización. Informa sobre el compromiso entre las instituciones y el tejido empresarial con la última tecnología y la digitalización.
Felipe VI ha seguido el impacto positivo de la política europea en la AI en España. Si concluimos en particular la creación de la Oficina Europea de IA y la implementación de regulaciones europeas sobre inteligencia artificial, hay iniciativas que se van consolidando con los últimos años de la guerra. Desde Monarca, existen bases fundamentales para establecer un regulador del mercado que fomente la innovación tecnológica, garantizando al mismo tiempo su uso y rendición de cuentas ante la AI.
De Rey concluyó que la intervención en CEDE y el sector empresarial en español da impulso a esta ambición, que participa en la activación de debates sobre inteligencia artificial y ofrece oportunidades que esta tecnología ofrece para transformar los negocios y mejorar su posición en la reforma del mercado global. .