La elección del primer secretario de la Junta Directiva del Congreso se convierte en el punto central de la agenda legislativa, con esfuerzos de oficialismo y oposición por garantizar la sesión y cumplir con la orden judicial.
El Congreso de Guatemala se prepara para retomar la elección del primer secretario de su actual Junta Directiva, cargo que ha permanecido vacante durante varios meses. La sesión se desarrolla tras un amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), que ordena la continuación de las deliberaciones para evitar interrupciones que impidan la votación.
Panorama en el Parlamento
La designación de los nuevos líderes legislativos ha provocado un análisis de la concurrencia y discusiones acerca del número mínimo de asistentes requerido para la validez de la sesión plenaria. En encuentros recientes, la bancada opositora consiguió asegurar el inicio de la reunión debido a la presencia de sus miembros; sin embargo, en oportunidades previas, no se logró el quórum necesario, lo que forzó la suspensión del encuentro.
La Corte Constitucional dictaminó que la sesión plenaria debía proseguir sin interrupciones, con el propósito de garantizar que la designación del secretario general se llevara a cabo sin nuevas estrategias que entorpecieran el desarrollo legislativo.
Demora en la concreción de pactos
El diálogo entre el partido gobernante y la oposición ha revelado divergencias en comparación con años previos, donde la conformación de la Junta Directiva solía ser expedita. En el presente, la oposición ha logrado una mayor injerencia en la elaboración de la lista de candidatos, en un ejercicio crucial que incluye comicios de segundo nivel y determinaciones significativas en el ámbito parlamentario.
Entre los puntos que podrían verse afectados por la configuración de la Junta Directiva se incluyen la elección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral, la designación de un titular y un suplente para la Corte de Constitucionalidad, así como la selección del nuevo contralor general de Cuentas y la convocatoria a la postulación del fiscal general del Ministerio Público.
Estancamiento legislativo y proyecciones futuras
Portavoces de diversas facciones legislativas han indicado que la ausencia de pactos ha provocado la inactividad del parlamento a lo largo del año. Esta coyuntura ha generado encuentros y diálogos extra con el fin de alcanzar entendimientos que posibiliten la formación de una Junta Directiva balanceada y que refleje la diversidad.
De manera preliminar, se han mencionado posibles encabezamientos de planillas tanto del oficialismo como de la oposición, pero la integración final dependerá de acuerdos de último minuto entre los diputados. La sesión continuará con la votación del primer secretario, marcando un paso clave para la organización del Congreso de cara al próximo período legislativo.
