Internacional

https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2024/01/31/65ba69aa83283.r_d.2508-1621-0.jpeg

El impacto del resurgir de los nacionalismos en Europa: ¿debería preocuparnos?

Durante los últimos diez años, Europa ha visto un importante resurgimiento de los nacionalismos. Este hecho ha generado inquietud en distintos ámbitos políticos, económicos y sociales. Con el incremento del apoyo a los partidos y movimientos nacionalistas en numerosos países europeos, surgen interrogantes sobre las repercusiones para la estabilidad, la integración y los valores democráticos de la región.Origen y raíces históricas del nacionalismo europeoEl nacionalismo ha estado presente a lo largo de la historia europea. En los siglos XIX y XX, fue crucial para el surgimiento de los Estados modernos y para algunos de los conflictos más destructivos del continente,…
Leer más
https://www.amnesty.org/es/wp-content/uploads/2023/12/288538-1468x710.jpg

¿Pierde Europa su influencia en el escenario internacional?

Durante muchos años, Europa ha sido un punto focal en el equilibrio del poder global. Países como Francia, Alemania y el Reino Unido, apoyados por la fuerza conjunta de la Unión Europea (UE), han desempeñado un rol crucial en la política, la economía y la seguridad mundial. No obstante, los rápidos cambios geopolíticos en los últimos veinte años han originado un debate esencial: ¿está Europa cediendo protagonismo en el ámbito internacional?Fragmentación interna y desafíos institucionalesEuropa enfrenta desafíos significativos a nivel interno. El Brexit ha creado un punto de inflexión en el panorama europeo, resaltando disputas en torno a la soberanía,…
Leer más
https://elgritodelsur.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/haiti-crisis-el-grito-del-sur.jpg

Repercusiones de la situación en Haití en la integración caribeña

La inestabilidad en Haití no es un tema nuevo; se origina a comienzos del siglo XIX después de que se independizó de Francia en 1804. Desde entonces, la nación ha enfrentado numerosos problemas, como golpes de Estado, regímenes dictatoriales, pobreza extrema y un escenario geopolítico especialmente intrincado. En las últimas décadas, estos problemas han sido intensificados por catástrofes naturales y la intervención de entidades internacionales. En la actualidad, Haití experimenta una de sus más graves crisis políticas y humanitarias, marcada por el colapso institucional, la violencia de bandas armadas, y el deterioro de su economía.Efectos sobre los flujos migratorios en…
Leer más
https://adn.celam.org/wp-content/uploads/2025/06/La-deuda-externa-caritas-internacional.jpg

Análisis del impacto global de la deuda externa en naciones del sur

La deuda externa es una de las cuestiones económicas y sociales más duraderas y complicadas para las naciones del sur, también conocidas como países en vías de desarrollo o países del Sur Global. Básicamente, la deuda externa se refiere al total de compromisos financieros que un país tiene con prestamistas extranjeros, lo cual incluye préstamos de organismos financieros internacionales, colocaciones de bonos y créditos entre países. El efecto de esta deuda va más allá de lo financiero, influyendo en políticas públicas, desarrollo social, estabilidad política y la independencia nacional.Causas fundamentales y antecedentes históricosEl endeudamiento externo de los países del sur…
Leer más
https://ceinaseg.com/wp-content/uploads/2022/07/bd30aa34-8d57-42b8-9eb8-903339955343_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

¿Cómo repercute el narcotráfico en la política exterior de los países?

El narcotráfico es mucho más que un fenómeno criminal limitado a una nación: es un fenómeno global que ha penetrado las fibras políticas, económicas y sociales de numerosos países. Su influencia en la política exterior, en particular, ha sido significativa y, a menudo, determinante en la configuración de agendas diplomáticas, alianzas estratégicas y políticas de cooperación internacional. Analizar de manera exhaustiva cómo el narcotráfico incide en la política exterior de los países permite comprender mejor la complejidad de los desafíos contemporáneos y las respuestas estatales adoptadas.Vínculos entre el tráfico de drogas y la política internacional1. Revisión de metas diplomáticasLa lucha…
Leer más