Cientos de miles de brasileños Disfrutaron este martes 14 de febrero, último día oficial del Carnaval, con multitudinarios desfiles en las grandes ciudades del país. algunos de los cuales tuvieron que terminarse antes de lo previsto debido a las altas temperaturas.
Por las calles de Río de Janeiro, São Paulo, Belo Horizonte, Salvador, Recife e incluso Brasilia, la explosión de colores de los trajes volvió a mezclarse con el rugir de los tambores musicales desde primera hora de la mañana.
En Río, meca del festival brasileño, a las 07:00 hora local (10:00 GMT) comenzó la concentración del gigantesco ‘bloco’ (compañía callejera) de Ludmilla, una de las cantantes de moda del panorama musical brasileño actual. .
Se esperaban hasta 600 mil personas para el recital del compositor carioca.
Ludmilla ilumina Río
“Es hora de empezar a bailar aquí en Río de Janeiro”, exclamó la ganadora de un Grammy Latino en 2022 en la categoría álbum de samba/pagode por su trabajo Numanicia #2.
Sin embargo, tuvo que finalizar su presentación antes de lo previsto debido al intenso calor, que provocó que al menos una treintena de ‘foliões’, como se llama en Brasil a los fiesteros que disfrutan del carnaval callejero, tuvieran que recibir atención médica. .
Termino el carnaval, Ludmilla e Ivete se forman como maiores desse carnaval 😍🫶🏽 https://t.co/lcc6XbCMKu
— Ludmilla_mundo (@Ludmillamundo1) 14 de febrero de 2024
Ludmilla, cointérprete del éxito internacional No_se_ve.mp3 Junto a la argentina Emilia Mernes, sostuvo que su prioridad era la “integridad” de su afición y recomendó que la próxima comparsa salga más tarde para evitar el calor de las horas centrales del día.
Para este martes 14 se esperaban temperaturas máximas cercanas a los 40°C en la capital fluminense.
Camiones cisternas con agua para combatir el calor
En São Paulo, la ciudad más poblada del país y convertida en un importante centro carnavalesco en los últimos años, intentaron combatir las altas temperaturas rociando a la multitud con agua desde camiones cisterna colocados por la Alcaldía.
“Las temperaturas no dan tregua y son bastante altas en todas las regiones de Brasil”, advirtió el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) en sus redes sociales.
Una cincuentena de grupos salieron este martes 14 de febrero por las calles de la capital paulista.
Cornucópia Desvairada celebró la diversidad cultural con un repertorio en el que combinó géneros como el forró, el maracatu, la samba y el axé. Pagu, una batería formada únicamente por mujeres, desfiló por el centro. Alrededor de 130 fueron los encargados de tocar los clásicos de la música brasileña para delirio del público.
En Brasilia, donde se encuentran todos los órganos de poder, también hubo tiempo para que Calango Careta hiciera bailar a la capital brasileña en un ambiente familiar, en medio de la preocupación por el brote de dengue.
El Distrito Federal, en situación de “emergencia de salud pública”, tiene una incidencia de la enfermedad de 2.286 casos probables por 100.000 habitantes, y ha instalado un hospital de campaña para aliviar la presión sobre la red hospitalaria.
Leer más: Carlos III regresa a Londres para continuar su tratamiento contra el cáncer
Río de Janeiro también se encuentra en “estado de emergencia” debido al avance de los contagios por el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.
Según el Ministerio de Salud, en todo Brasil ya hay más de medio millón de casos probables y 75 muertes confirmadas en lo que va de año, lo que ha obligado al Gobierno a abrir un centro de operaciones de emergencia para coordinar acciones contra el dengue. con gobernadores y alcaldes.
Sin embargo, aunque el Carnaval finaliza oficialmente este martes 14 de febrero en Brasil, muchos están dispuestos a extenderlo al menos hasta el domingo 18.
Este Miércoles de Ceniza también será un día importante, ya que los organizadores del Carnaval de Río elegirán a la escuela de samba campeona entre la docena que desfilaron las dos últimas noches en el sambódromo, que este año cumple 40 años.
Lea también: Biden debuta en TikTok y genera críticas mientras hace campaña
Y, de hecho, hay grupos previstos para los próximos dos fines de semana de febrero en las principales ciudades del país y algunos incluso para los primeros días de marzo, en lo que en Brasil se conoce como poscarnaval y que reúne a miles de personas. que se resisten a bajar el telón del Carnaval 2024