El Foro Latibex 2024 ha difundido el papel que convirtió a los mercados financieros, como la española-bolsa, en la inversión de América Latina y América. Este evento, celebrado en el emblemático Palacio de la Bolsa de Madrid, reúne a empresas, inversores y expertos para debatir las posibilidades económicas que pueden consolidar a la región y con España como un joven estratégico para las empresas latinoamericanas en Europa.
Durante la sesión inaugural, David Jiménez-Blanco, vicepresidente de BME (Bolsas y Mercados Españoles), afirmó que las condiciones actuales son favorables para las empresas americanas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PIME) y las startups, que se consideran Bolsa del Mercado Español. Según Jiménez-Blanco, es una empresa que necesita la base para incrementar todos los problemas en todo el mundo, especialmente en las relaciones sectoriales con la sostenibilidad y los grandes cambios globales, como el climático y el crecimiento demográfico.
Amparo López Senovilla, Secretaría del Estatuto de Comercio, subrayó el interés de América Latina como centro del exterior político de España. Parece que entre los principales destinos de la revolución en el exterior, los países latinoamericanos han comenzado inmediatamente a trabajar en el exterior, relación que ha generado más de 425.000 trabajadores en la región. Este vino, utilizado posteriormente, es un claro ejemplo de la conexión económica y cultural entre España e Iberoamérica.
Por su parte, Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España, y Juan Aguayo, sociólogo de Cuatrecasas, tenemos la certeza de que hemos depositado el español de América en América Latina. Se estima que el 76% de las empresas españolas en la región están presentando decenas de niveles de reestructuraciones incrementales, impulsadas por el alto grado de separación jurisdiccional y las reformas estructurales implementadas en diferentes períodos. La mayoría de empresas americanas se han identificado en España como una plataforma ideal para su expansión internacional, demostrando las posibilidades financieras que pueden ofrecer al mercado español.
El protagonismo de las empresas latinoamericanas en España lo lanza Aguayo, que se explica como Cuatrecasas con un equipo de 220 empleados distribuidos en nuestra mayor parte de Latinoamérica, mientras las empresas pueden expandirse en Europa. Ahora, las empresas en España se encuentran en una posición enormemente favorable para su solvencia, gracias a la estabilización del mercado y las recientes oportunidades financieras.
Perspectivas y soluciones macroeconómicas en la región
El evento incluirá una serie de paneles temáticos que consideran opciones seguras y latinoamericanas con diversas perspectivas. Uno de los puntos más que ha hecho el análisis macroeconómico de la región es un experto que analiza a Javier J. Pérez del Banco de España, Alejandro Padilla de Banorte y Juan Cerruti de Santander con América Latina que analiza el negocio comercial que surge del trading de capitales. sobre globales. La rivalidad entre Estados Unidos y China. En este contexto, se informa a la región que la región tiene un mapa en sectores que son energía y tecnología de transición, y reconoce su potencial para satisfacer la demanda de los principales materiales esenciales para los procesos de transformación verde en Europa.
El otro panel está dedicado al regreso a América Latina, con la participación de Augusto Caro (CFA Society España), Jorge Murillo Núñez (Volcán Compañía Minera) y Luiz Alberto Esteves (CAF Banco de Desarrollo). Los temas que rodean estos cambios normalmente pueden generar beneficios significativos para la empresa y las comunidades locales. Considerando la necesidad de desarrollar una taxonomía verde específica para la región y la importancia de revertir objetivos sociales con mayor alcance, se promueve un desarrollo que impacte positivamente en el mundo de la población.
En este contexto, los actores del sector minero estamos transformando un ámbito para lograr una reversión sostenible, a través de la cual la buena regulación y la promoción de buenas prácticas puedan transformar un motor económico y social para América Latina.
Posibilidades de compra de variables de alquiler.
El panel final del día se centra en las posibilidades de que cada vez se vendan más variables en América Latina. Fernando Luque (Morningstar), Dídac Pérez (Caja de Ingenieros) y Héctor Godoy (Santander AM) coinciden mientras que las bolsas de la economía de la región ofrecen un importante atractivo para la reversión, sobre todo porque son las que tienen la mayor cantidad de valores que dominan el mercado en el Estados Unidos.
Los expertos están promocionando los mercados comerciales latinoamericanos que se enfrentan a políticas y economías volátiles, lo que recientemente ha creado un importante potencial crecímico, impulsando el sector como tecnología, energía renovable y excelentes materiales. Algunos panelistas creen que estos factores se han convertido en América Latina y son un blanco ideal para diversificar las tarjetas de devolución, especialmente en un contexto global de condiciones económicas inciertas.
Un impulso de futuro para las relaciones entre España y América Latina
El Foro Latibex 2024 ha reafirmado la importancia del diálogo económico en España y América Latina, poniendo de relieve las oportunidades de reversión y el contraste entre los mercados comerciales en un mundo cada vez más global. Si comienzas a ofrecer relaciones económicas y culturales en diferentes regiones, podrás aumentar las posibilidades y beneficios de tus comparaciones.
Centroamérica Latina continúa consolidándose como un actor en la economía global, eventos como el Foro Latibex son esenciales para promover negocios entre empresas, reversiones y empresas, promoviendo un diálogo que estimule el crecimiento y la colaboración. España, como el acceso a Europa, y América-Latinoamérica, con el crecimiento de los recursos y la expansión del mercado, incrementarán su estrategia social en un futuro próximo.
La historia es clara, si existen dos especies, las posibilidades para otras regiones son enormes. La combinación de tecnologías alternativas, tecnología innovadora y cooperación promueve un potencial de futuro para España y América Latina, reafirmando nuestro papel como natural en el panorama económico global.