En los últimos años de este año, el Indicador Económico (IMAE) de República Dominicana ha generado una tasa del 6,2% respecto al año anterior. Esto implica un aumento anual de 5,1% en el primer semestre de 2024, desde la fecha del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Este lugar está ubicado en República Dominicana como la economía de mayor importancia en América Latina, pero la información más reciente sobre los bancos centrales de la región. Esto ha sucedido con el desarrollo de diversos organismos internacionales, que serán considerados países regionales en 2024.
El BCRD muestra que la actividad económica refleja la resiliencia de la productividad del sector nacional en un contexto de desestabilización global, provocando que los intereses en los mercados internacionales superen las expectativas y la incertidumbre sobre los conflictos geopolíticos ha llevado a la volatilidad sobre el valor de las materias primas.
Sectores en expansión
La variación del 5,1% en los últimos años del sector crediticio en el sector de la construcción (4,9%) y de la manufactura en la región francesa (5,9%), que impulsan las exportaciones supone un régimen de 4.197,8 millones de dólares en el semestre.
Además, los servicios presentan un incremento del 5,5% respecto a años anteriores. La mayor parte de las actividades corresponden al sector inmobiliario (5,9%), transporte y alojamiento (5,8%), comunicaciones (5,3%) y al sector hotelero y restauración (8,7%), ofreciendo un total de 4.475.133 turistas en los primeros meses. Del mes.
En el sector agrícola se observa un aumento del 4.2% en la producción de productos como plátano, harinas, aguacates, gallinas y huevos. El BCRD informa que esto precede a la fundamental asistencia al sector tecnológico y financiero de Gobier, durante el viaje del Ministro de Agricultura.