En un movimiento que está cambiando el panorama de la distribución de artículos deportivos en Estados Unidos, Dick’s Sporting Goods ha anunciado la adquisición de Foot Locker, uno de sus competidores más reconocidos, en una transacción valorada en 2,400 millones de dólares. Esta operación representa un paso estratégico para Dick’s, que hasta ahora era poco conocido fuera de su mercado doméstico, pero que con esta compra amplía significativamente su presencia internacional.
La historia de Dick’s Sporting Goods comienza en 1948, cuando Dick Stack abrió una pequeña tienda especializada en artículos de pesca en Binghamton, Nueva York. A lo largo de casi ocho décadas, la empresa ha evolucionado hasta convertirse en el mayor minorista omnicanal de productos deportivos en Estados Unidos, con una amplia red que incluye 856 tiendas distribuidas en 47 estados. En 2024, la compañía reportó una facturación récord de 13,400 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 3.5% respecto al año anterior y un incremento notable del 54% en comparación con 2019. Su beneficio antes de impuestos alcanzó los 1,520 millones de dólares, aumentando un 8.3%.
Durante los años, Dick’s ha fortalecido su expansión mediante adquisiciones estratégicas. Entre las compras más notables se encuentran la red Galyan’s Trading Company en 2004, junto con las cadenas Golf Galaxy y Chick’s Sporting Goods en 2007. Actualmente, la compañía gestiona varias marcas: 678 tiendas Dick’s Sporting Goods, 19 House of Sport, 26 Dick’s Field House y 133 tiendas especializadas, incluyendo puntos de liquidación como Going Going Gone!, todas situadas en los Estados Unidos, principalmente en las periferias de las principales ciudades.
Por su parte, Foot Locker cuenta con una fuerte presencia internacional, operando 2,400 tiendas en 20 países y generando ingresos anuales por alrededor de 8,000 millones de dólares. Su cartera incluye marcas reconocidas como Foot Locker, Kids Foot Locker, Champs Sports, WSS y Atmos. La mayoría de sus tiendas se encuentran en áreas urbanas y centros comerciales, orientadas a una clientela joven y urbana que busca las últimas tendencias en calzado y ropa deportiva.
La compra hará posible que Dick’s Sporting Goods extienda su alcance fuera del mercado de Estados Unidos, algo que hasta el momento no había conseguido de forma considerable. A pesar de que el plan es conservar a Foot Locker como una entidad operativa independiente —debido a su perfil y sus clientes diferentes—, la fusión proporcionará sinergias significativas y aumentará el poder de negociación con proveedores globalmente.
Dick’s Sporting Goods cuenta con una plantilla cercana a los 19,000 empleados y apuesta por un modelo de negocio multimarca, trabajando con grandes nombres nacionales e internacionales como Nike, New Balance, Under Armour, Crocs, Patagonia, Adidas, Hoka y Asics. Además, ha desarrollado varias marcas propias para ampliar su oferta, como Calia, enfocada en fitness femenino; DSG, para deportistas aficionados; y VRST, una línea premium destinada a un público masculino con un estilo de vida activo.
La empresa observa con optimismo lo que vendrá, confiando en que importantes eventos deportivos mundiales, como el Mundial de fútbol de 2026 —que se llevará a cabo parcialmente en Estados Unidos— y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, incrementarán el interés por artículos deportivos. Asimismo, Dick’s está avanzando en su plataforma en línea, que abarca servicios de transmisión y datos deportivos, para enriquecer su oferta y mejorar la vivencia del cliente.
La operación aún debe recibir la aprobación de las autoridades reguladoras estadounidenses, un trámite que suele ser riguroso debido al tamaño y relevancia de ambas empresas en el mercado. Sin embargo, las expectativas indican que la Comisión Federal de Comercio podría ser más favorable a este tipo de fusiones en el contexto actual. Se prevé que la compra se confirme durante la segunda mitad de 2025.
Esta adquisición es la segunda gran operación en el mercado minorista deportivo en Estados Unidos en poco tiempo, después de que la firma 3G Capital anunciara la compra de la marca de calzado Skechers, lo que evidencia una tendencia clara hacia la consolidación y la búsqueda de competitividad en un sector cada vez más dinámico y global.