Proyecto de crédito económico en América Latina y el Caribe en 2024

Proyecto de crédito económico en América Latina y el Caribe en 2024

Proyecto de crédito económico en América Latina y el Caribe en 2024

La economía de América Latina y el Caribe crece a una tasa anual del 1,9%, según el país y la última actualización de las perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI). Creo que hay una pequeña cantidad del 2% en abril.

«En América Latina y el Caribe, el crecimiento brasileño se ha visto revisado por el impacto de las influencias terrestres, mientras que en México se está ajustando la moderación de la demanda. En 2025, la crisis crediticia en Brasil cobró un impulso del 2,1% debido a la reconstrucción de las inundaciones y estructuras estructurales favorables a la expansión de la producción de hidrocarburos, explican las informaciones del FMI.

En Argentina, el FMI logró una contracción del 3,5% interanual, imputación de estas décimas en los datos de abril. Antes de 2025, el PIB de Argentina será del 5%.

Crecimiento global

El FMI gestiona la previsión crediticia global en línea con las perspectivas de abril de 2024: 3,2% para 2024 y 3,3% para 2025.

El FMI cree que la economía mundial ha desarrollado un modesto crecimiento en el próximo año, con una fuerte actividad en los países Unidos, dificultades en Europa y un gran consumo y exportaciones en China, y siguen siendo riesgos persistentes para este sector.

El FMI advierte que se desalentará el impulso en la lucha contra la inflación, permitiendo a un alcalde ser flexible en la política de intereses y gestionar una fuerte presión de la economía en la economía.

‘La reactivación de los servicios es reducida y complica la normalización de la política monetaria. Esto podría dar un gran impulso a un panorama de intereses más populares durante más tiempo, en medio de tensiones comerciales y cuestiones políticas inciertas. La combinación política se puede ajustar para garantizar la estabilidad de los precios y la respuesta de las reservas”, concluye el FMI.