Planifica las actividades de los próximos días con el pronóstico del tiempo para el fin de semana del 26 al 28 de julio de 2024 en Guatemala. Durante este periodo las condiciones meteorológicas se mantienen similares a las de los días anteriores, aunque las precipitaciones podrían aumentar el domingo.
¿Cómo estará el tiempo el fin de semana del 26 al 28 de julio 2024 en Guatemala?
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología – Insivumeh – ha publicado su pronóstico del tiempo para el fin de semana del 26 al 28 de julio de 2024 en Guatemala. Este pronóstico espera un clima variable con tiempo nublado, alternando con nubes dispersas, lloviznas y lluvias por actividad eléctrica por influencia de un sistema de baja presión. Estas condiciones se darán principalmente por la tarde y noche.
Los vientos en la Ciudad de Guatemala continuarán soplando del sector norte. Además, se señala que las condiciones climáticas mencionadas son favorables para el desarrollo de tormentas locales, que pueden traer lluvias abundantes, fuertes vientos y, en algunos casos, posibles granizadas. Es importante que los guatemaltecos estén preparados para estas fluctuaciones climáticas y tomen las precauciones necesarias.
Paso de una ola del este y seguimiento de ciclones
Este fin de semana se espera el paso de una ola del este desde el centro del Mar Caribe, que podría acercarse a Guatemala el domingo 28 de julio y retirarse el lunes.
En cuanto al seguimiento de ciclones, no se menciona la formación de ciclones tropicales en los océanos Pacífico o Atlántico. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes del Pacífico Central – Huracán María, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, está monitoreando un área de clima perturbado que podría interactuar con una onda tropical en el Océano Atlántico. Aunque la probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas es del 0%, en los próximos 7 días esta cifra aumenta al 20%.
Regiones donde podría caer más lluvia
Para el viernes, las regiones del Occidente, la Franja Transversal Norte, Bocacosta y el Altiplano Central fueron identificadas como zonas de mayor precipitación. Las mayores acumulaciones de lluvias se esperan para el sábado en el Caribe, la Faja Transversal Norte y Bocacosta.
El acercamiento de la onda oriental el domingo podría incrementar las lluvias y la nubosidad en todo el país, con las mayores precipitaciones acumuladas en las regiones del sur al centro del país, el transecto norte, el Caribe, el occidente y el sur del país. Departamento de Petén. .
Departamentos que deben estar alerta
El Insivumeh recomienda tomar precauciones necesarias ante las precipitaciones previstas, especialmente en San Marcos, Chiquimula, Izabal y Zacapa, donde se pueden presentar crecidas repentinas de ríos. Además, los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos, Suchitepéquez, Santa Rosa, Jutiapa, Alta Verapaz, Petén e Izabal deberán estar alerta ante movimientos masivos, como deslizamientos de tierra, avalanchas o deslizamientos de tierra. También se espera una disminución de lahares débiles a moderados en los cañones del Volcán de Fuego y en los lechos de los ríos que descienden del complejo de domos del Volcán Santiaguito.
Se espera un aumento en la altura de las olas en Manabique, Izabal desde las 9:00 p.m. hasta las 00:00 a.m. del sábado 27 de julio. De igual forma, en Quetzalito, Izabal, se espera un aumento en la altura del oleaje desde las 3:00 p.m. hasta las 00:00 a.m. Se debe tener precaución durante las actividades de pesca y navegación en estas áreas, así como en las comunidades cercanas, debido al potencial de un aumento en la velocidad del viento.