La tarde del miércoles 3 de septiembre se prevé una importante afectación en la circulación vehicular hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora debido a un evento programado en la zona 13 de la capital. De acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la actividad está planificada para realizarse a partir de las 17:00 horas en la 7.ª avenida y 10.ª calle, frente a las instalaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
La entidad advirtió que esta acumulación podría provocar atascos en las rutas principales hacia el aeropuerto, por lo cual exhortó a los pasajeros a planificar con antelación. Entre los consejos más relevantes se destaca adelantar el viaje y contemplar, al menos, dos horas extra para llegar con tranquilidad al terminal aéreo. Esta acción pretende asegurar la puntualidad en el registro, los controles de seguridad y el abordaje de los vuelos previstos.
La región 13 se destaca como uno de los lugares más frecuentados de la urbe en las horas de mayor tráfico, especialmente en las secciones que conectan con el bulevar Liberación, la avenida Hincapié y la calzada Atanasio Tzul. Estos caminos son cruciales para acceder al aeropuerto, pero a menudo se congestionan cuando hay eventos masivos o actividades oficiales en la zona. Con este nuevo llamado, se anticipa que el flujo vehicular se complique aún más.
Si bien la DGAC no especificó inicialmente la naturaleza del suceso, la Alcaldía Auxiliar de la zona 13 comunicó que se efectuará un Torneo Relámpago de Futbol Calle frente a las instalaciones del MAGA, en la 7.ª avenida y 10.ª calle. Este evento ocasionará el cierre parcial de al menos dos carriles de la calle, lo cual disminuirá significativamente la capacidad de tránsito en el área.
Ante este escenario, las autoridades de tránsito estarán supervisando el flujo vehicular y se prevé que emitan actualizaciones a través de los canales oficiales para mantener informados a los conductores. Asimismo, se sugirió utilizar rutas alternas para minimizar los retrasos, entre ellas la calzada Roosevelt, la avenida Bolívar y el Anillo Periférico, vías que, aunque también presentan carga vehicular, podrían ofrecer un desplazamiento más ágil que las rutas directas hacia la zona afectada.
Uno de los recordatorios más importantes para quienes tienen vuelos programados es considerar los horarios de cierre de los mostradores de las aerolíneas. Generalmente, el registro de pasajeros se cierra entre 45 y 60 minutos antes de la hora de salida del vuelo, por lo que cualquier retraso en el trayecto hacia el aeropuerto podría ocasionar la pérdida del vuelo. De ahí la insistencia en anticipar la salida y, en lo posible, prever un margen de tiempo amplio para evitar contratiempos.
Aparte de los turistas, el acontecimiento también afectará a aquellos que circulan por el área 13 para actividades de trabajo, estudio o negocios. Las autoridades locales aconsejan planificar las rutas con anticipación, usar aplicaciones de navegación en tiempo real y estar atentos a los reportes de tráfico que puedan informar sobre la situación en la zona.
El Aeropuerto Internacional La Aurora maneja una gran cantidad de operaciones diarias, abarcando vuelos tanto nacionales como internacionales. Debido a esto, cualquier interrupción en los accesos impacta no solo a los viajeros, sino también a la logística en el transporte, taxis, transporte público y servicios de carga. La coordinación y la información oportuna son esenciales para minimizar el impacto que puedan causar estas actividades.
Adicionalmente, la realización de un torneo deportivo en plena hora pico y en un punto estratégico de conexión hacia el aeropuerto convierte esta jornada en un reto para la movilidad. Por lo que quienes viajen o transiten por la zona deberán mantenerse informados y aplicar medidas preventivas para no ver afectadas sus actividades.