Reflexiones de Serrat sobre la libertad creativa

https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2025/05/serrat-y-Sergio-Ramirez.jpeg?quality=52&w=1200

Durante la inauguración del Festival Centroamérica Cuenta 2025 en Ciudad de Guatemala, el reconocido cantautor y poeta español Joan Manuel Serrat ofreció un discurso apasionado en defensa de la libertad de expresión y en contra de cualquier forma de censura. Acompañado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Serrat compartió reflexiones sobre su vida, su carrera y su compromiso con los derechos fundamentales.

Durante el evento, Serrat manifestó su rotunda desaprobación hacia la censura, indicando: “Me opongo enérgicamente a cualquier forma de censura y defiendo la libertad de expresión en todas sus dimensiones”. Cuestionó a los gobiernos que empobrecen a su gente al reprimir la creatividad, la imaginación y el talento, y comentó que no logra comprender cómo un gobierno puede restringir la creatividad y la manifestación artística.

El creador también trató el rol del periodismo en la sociedad hoy en día, resaltando la importancia de un periodismo informativo al servicio de la comunidad. Indicó que “los influyentes desean un periodismo que propague su ideología, que mejore su imagen”, y subrayó que el periodismo debe ser un vehículo de información para el público, brindando a la gente la posibilidad de obtener noticias claras y determinar por sí mismos lo que está pasando.

Serrat compartió anécdotas de su carrera, recordando su primera gira en América hace casi 50 años y su participación en un festival musical en Brasil, donde quedó en sexto lugar. También rememoró su llegada a México y Nicaragua en 1973, destacando la importancia de estos países en su trayectoria artística.

El Festival Centroamérica Cuenta 2025 se posiciona como un lugar crucial para proteger la libertad de expresión y mantener las utopías vivas en una región caracterizada por la represión, el exilio y la resistencia cultural. La intervención de Serrat y Ramírez en este evento destaca la relevancia del arte y la literatura como instrumentos para la reflexión y el cambio social.

Durante su discurso, Serrat se refirió al asunto de la migración, señalando que “el migrante no ha representado un problema a lo largo de la historia; más bien ha sido un medio para que el ser humano preserve su vida”. Criticó las medidas restrictivas implementadas por países poderosos como Estados Unidos y defendió los derechos de los migrantes, subrayando la importancia de valorar su humanidad y dignidad.

El acto tuvo la asistencia del mandatario de Guatemala, quien actuó como observador distinguido y subrayó la relevancia del diálogo democrático y la creación de una comunidad más libre y consciente. La apertura incluyó la cesión del legado del Nobel guatemalteco Miguel Ángel Asturias al Instituto Cervantes, destacando el poder de la palabra escrita en entornos opresivos.

La participación de Joan Manuel Serrat en el Festival Centroamérica Cuenta 2025 reafirma su compromiso con la libertad de expresión, la justicia social y la defensa de los derechos humanos. Su voz continúa siendo un referente en la lucha por un mundo más justo y solidario.

Por Eliécer Hurtado

También te puede gustar