El renombrado certamen de fotoperiodismo conmemoró su 70º aniversario al dar a conocer a los 42 triunfadores de la edición 2025, aumentando la cantidad de premiados en comparación con el año pasado. Los premios se otorgan en seis áreas del mundo: África; Asia-Pacífico y Oceanía; Europa; América del Norte y Central; Sudamérica; y Asia Occidental, Central y Meridional. En cada área se reconocen tres categorías: fotos individuales (Singles), historias fotográficas (Stories) y proyectos de larga duración (Long-Term Projects).
Entre los premiados resalta el fotoperiodista español Luis Tato, reconocido en la categoría de Stories por su reportaje sobre las manifestaciones en Nairobi, Kenia, en 2024. Sus fotografías plasman la intensidad de las protestas contra la introducción de nuevos impuestos sobre productos esenciales, mostrando enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, así como la irrupción en el Parlamento keniano el 25 de junio de ese año. Estas imágenes reflejan un movimiento social que, según Tato, ha alterado la relación de los kenianos con sus dirigentes políticos.
El también español, Samuel Nacar, ha sido distinguido en la categoría de Stories de la región de Asia Occidental, Central y Meridional por su serie “Las sombras ya tienen nombre”. Esta obra documenta las vivencias de los sobrevivientes de las prisiones sirias bajo el régimen de Bashar al-Asad, iluminando las consecuencias físicas y psicológicas que enfrentan los ex-prisioneros. Nacar, experto en migración y conflictos sociales, ha colaborado con la revista 5W y anteriormente fue reconocido con la Beca Joana Biarnés por su investigación sobre la desindustrialización en España.
El colombiano Federico Ríos fue reconocido en la categoría de proyectos de larga duración por su serie que captura las arriesgadas travesías de migrantes a través del Tapón del Darién, una espesa selva entre Colombia y Panamá. Una de sus impactantes fotografías muestra a un habitante indígena socorriendo a una migrante venezolana que se desmayó en el trayecto. Este proyecto, difundido en una revista internacional en diciembre, resalta los peligros y dificultades que enfrentan los migrantes en su búsqueda de un futuro mejor.
En la categoría de fotos individuales, han sido reconocidas imágenes que capturan momentos de gran relevancia a nivel global. Una de estas fotos muestra a integrantes del Servicio Secreto de Estados Unidos asistiendo al entonces candidato presidencial Donald Trump tras un intento de asesinato durante un evento en Pensilvania el 13 de julio de 2024. Otra imagen emotiva presenta a Mahmoud Ajjour, un niño gazatí de nueve años que perdió ambos brazos en un bombardeo. Capturado en Doha en junio de 2024, Mahmoud manifiesta su esperanza de conseguir prótesis para llevar una vida más normal.
El brasileño André Coelho, perteneciente a la agencia EFE, ha sido reconocido por su foto titulada “Orgullo y Gloria”, que captura a seguidores del Botafogo festejando el triunfo de su equipo en Río de Janeiro en noviembre de 2024. Esta imagen refleja la intensidad y pasión de los fanáticos del fútbol en Brasil.
El certamen de 2025 recibió un total de 53,320 imágenes de 3,778 fotógrafos de 141 naciones diferentes. Las fotografías galardonadas tratan temas de importancia mundial, como conflictos bélicos, crisis humanitarias, asuntos de género, migración y emergencias climáticas. La organización estableció rigurosos controles para asegurar la autenticidad de las imágenes y evitar el uso de inteligencia artificial en ellas.
La Foto del Año y sus dos finalistas se darán a conocer el próximo 17 de abril, coincidiendo con el inicio de la exposición principal en Ámsterdam. Esta muestra itinerante visitará más de 60 ciudades globalmente, ofreciendo al público la oportunidad de admirar las imágenes premiadas y reflexionar sobre las historias que relatan.
La Foto del Año y sus dos finalistas serán anunciados el próximo 17 de abril, coincidiendo con la inauguración de la exposición principal en Ámsterdam. Esta muestra itinerante recorrerá más de 60 ciudades alrededor del mundo, permitiendo al público apreciar las imágenes galardonadas y reflexionar sobre las historias que representan.
Este 70º aniversario subraya la importancia del fotoperiodismo en la documentación y comprensión de los eventos que moldean nuestro mundo, destacando la labor de fotógrafos que, a menudo en circunstancias difíciles, capturan realidades que invitan a la reflexión y al diálogo.