En Guatemala, los costos de los combustibles han registrado un incremento notable a inicios de esta semana, influenciados por las tensiones recientes entre Israel e Irán. El alza se refleja tanto en la gasolina superior y regular como en el diésel, afectando tanto a consumidores comunes como al transporte de carga y actividades comerciales.
Incrementos recientes en territorio guatemalteco
Las gasolineras en el área urbana muestran precios recientes para los carburantes:
- Gasolina premium: Q30.59 por galón (aumentó Q0.80)
- Gasolina estándar: Q29.09 por galón (incrementó Q0.80)
- Diésel: Q25.49 por galón (subida de Q1.00)
Estas variaciones fueron confirmadas por agrupaciones del sector expendedor, que han vinculado el incremento local con un alza significativa en los precios internacionales del petróleo tras el conflicto en Oriente Medio, iniciado el jueves pasado.
Factores globales detrás del repunte
Según expertos del sector energético, el precio del petróleo estadounidense de referencia (WTI) experimentó un incremento de entre 7% a 8% tras un ataque militar que escaló el conflicto entre Israel e Irán . Ese aumento se vio intensificado por compras anticipadas de empresas del sector, preocupación por posibles cortes en la oferta global y amenazas de bloqueo en el estrecho de Ormuz —vía estratégica por donde sale aproximadamente el 20% del petróleo mundial— .
En Guatemala, la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina (Ageg) señaló que el comportamiento de los inventarios locales y la modalidad de autoservicio reflejan estos ajustes, aunque algunas estaciones aún ofrecen precios bajos debido a existencias adquiridas antes del alza.
Posibles situaciones y reversiones
Los principales tres escenarios se analizan de la siguiente manera:
- Persistencia moderada: si la oferta global no se ve interrumpida, las subidas actuales responden a primas de riesgo y podrían moderarse si el conflicto no escala.
- Escalada militar: un conflicto ampliado incluyendo producción petrolera o bloqueos en rutas clave, como Ormuz, podría desencadenar aumentos más abruptos de precios.
- Desescalada diplomática: una tregua o alto al fuego impulsaría la caída de los precios a niveles previos .
Afectación económica y sectorial
El aumento en el precio del diésel, esencial para el traslado de productos, ha tenido un impacto significativo, afectando directamente los costos logísticos y posteriormente el precio de los productos para los consumidores. Asimismo, el sector automotriz y las empresas del sector turismo experimentan consecuencias, dado que el combustible es un componente importante de sus gastos operacionales. La Asociación de Exportadores ha señalado que su sector ya nota cambios en el movimiento turístico a causa de la incertidumbre global.
Respuesta oficial y seguimiento
El Ministerio de Energía y Minas y la Dirección de Hidrocarburos han emitido comunicados para mantener informados a los consumidores sobre el comportamiento del mercado de combustibles. Mientras tanto, el sector privado continúa monitorizando los precios internacionales y las reservas en terminales del Golfo de Estados Unidos, principales fuentes de importación para Guatemala.
Perspectivas a corto plazo
A corto plazo, los precios estarán significativamente influenciados por el desarrollo del conflicto geopolítico en Oriente Medio. Si no hay incidentes en áreas clave de producción o en rutas marinas, es posible que el impacto se modere en las semanas venideras. Sin embargo, cualquier incremento en la situación militar podría cambiar esa tendencia de forma rápida.
Para Mitigar:
- Los consumidores pueden beneficiarse de compras oportunas cuando los inventarios locales reflejen precios más bajos.
- Las autoridades pueden aplicar incentivos fiscales o subsidios temporales si la inflación derivada del alza es significativa.