Guatemala

¿Qué papel juega la consulta previa en Totonicapán?

Totonicapán y la Consulta Previa: Una Mirada Profunda

La indagación preliminar se configura como una herramienta jurídica respaldada por convenios internacionales diversos, destacando el Convenio 169 de la OIT, adquiriendo particular relevancia en áreas con notable desarrollo aborigen como Totonicapán, Guatemala. Este territorio, en el altiplano occidental de Guatemala, simboliza la persistencia histórica y una sólida identidad grupal, donde la activación de prerrogativas colectivas es esencial en la rutina diaria. Por consiguiente, la indagación preliminar emerge como un instrumento indispensable para asegurar la implicación de las poblaciones autóctonas en cuestiones que inciden directamente en sus dominios, usanzas, riquezas naturales y formas de existencia.Entorno sociopolítico de TotonicapánTotonicapán destaca por…
Leer más
¿Cómo regular el uso del agua en Guatemala? Expertos comentan aspectos de las leyes que creen esenciales

¿Cómo regular el uso del agua en Guatemala? Recomendaciones legales de especialistas

Garantizar un uso responsable y sostenible del agua en Guatemala es un desafío que requiere conocimiento, planificación y cumplimiento de las leyes existentes. Los expertos coinciden en que comprender las normativas y su aplicación es fundamental para proteger este recurso vital, clave para la vida, la economía y el desarrollo del país. La gestión adecuada del agua no solo impacta en la disponibilidad del recurso, sino también en la preservación del medio ambiente y en la prevención de conflictos por su uso.El agua en Guatemala enfrenta presiones crecientes debido al aumento poblacional, la expansión agrícola y la contaminación de fuentes…
Leer más
¿Qué impacto tiene la salud postpandemia en Chiquimula?

Evaluando el impacto de la salud postpandemia en Chiquimula

La crisis del COVID-19 supuso un punto de inflexión en los sistemas de salud a escala global, y la región de Chiquimula, ubicada en el este de Guatemala, no fue una excepción. Examinar el efecto de la salud tras la pandemia en Chiquimula significa explorar modificaciones estructurales, retos sin precedentes y la capacidad de adaptación de sus comunidades frente a un contexto alterado.Impactos rápidos y duraderos en el sector de saludDurante la crisis sanitaria, el sistema de salud en Chiquimula reveló deficiencias que se habían estado desarrollando por años: escasez de personal médico, recursos hospitalarios limitados y una infraestructura inadecuada…
Leer más
¿Qué impacto tiene la judicialización en Quiché?

Efectos de la judicialización en Quiché: análisis completo

La judicialización en el departamento de Quiché, Guatemala, es un fenómeno complejo que involucra tanto el acceso a la justicia formal como sus efectos en el tejido social, cultural y político de la región. Este proceso ha adquirido relevancia particular en contextos donde existen reclamos históricos, conflictos por tierras y una coexistencia de sistemas normativos indígenas y estatales. Analizar el impacto de la judicialización en Quiché implica considerar el rol de la justicia estatal frente a las dinámicas propias de los pueblos originarios, así como los resultados tangibles en la defensa de derechos colectivos e individuales.Antecedentes históricos de la judicialización…
Leer más
¿Cómo inciden los conflictos territoriales en Nebaj?

¿Por qué ocurren conflictos territoriales en Nebaj?

El territorio de Nebaj, localizado en el departamento de Quiché, Guatemala, se destaca como una de las áreas más representativas en relación con disputas territoriales del país. Su comunidad, compuesta principalmente por indígenas Ixil, ha sufrido históricamente conflictos que datan de épocas precolombinas y coloniales, agravándose durante el siglo XX y XXI por varios aspectos políticos, sociales y económicos. Entender el impacto de estas disputas territoriales en el día a día y el progreso de Nebaj es crucial para apreciar la complejidad de este fenómeno y sus efectos en la zona.Historia de los conflictos de tierra en NebajLa historia de…
Leer más