Guatemala

¿Por qué crece la preocupación por el cambio climático en Alta Verapaz?

Motivos del creciente temor al cambio climático en Alta Verapaz

La preocupación por el cambio climático ha estado aumentando en la zona de Alta Verapaz, Guatemala. Este departamento, reconocido por su rica vegetación, clima lluvioso y ríos imponentes como el Cahabón y Polochic, enfrenta ahora una serie de retos ambientales que afectan de manera significativa a su población, economía y cultura. La percepción intensificada de amenaza no carece de fundamento: cuenta con el apoyo de datos empíricos, relatos comunitarios y análisis de recientes patrones meteorológicos. A continuación, se detallan los elementos clave que explican por qué la inquietud crece respecto al cambio climático en Alta Verapaz.Impactos visibles en la agricultura…
Leer más
¿Por qué preocupa la judicialización del Ejecutivo en Guatemala?

¿Cómo afecta la judicialización del Ejecutivo al gobierno de Guatemala?

La política guatemalteca atraviesa una etapa crítica caracterizada por un fenómeno cada vez más visible: la judicialización del Ejecutivo. Este proceso, en el que las decisiones y competencias del poder ejecutivo son constantemente sometidas a la revisión o injerencia de órganos judiciales, genera debates intensos en la academia, la sociedad civil y los actores internacionales. Para comprender por qué este fenómeno suscita inquietud, es fundamental analizar sus causas, manifestaciones y consecuencias concretas, así como su impacto en la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho.Contexto político e histórico de GuatemalaGuatemala posee una historia política marcada por constantes tensiones entre los…
Leer más
¿Interviene el STEG en la selección de maestros del Ministerio de Educación?

¿El STEG decide sobre la selección de maestros del Ministerio de Educación?

La relación entre el Sindicato de Trabajadores de la Educación Guatemalteca (STEG) y el proceso de selección de docentes del Ministerio de Educación ha generado dudas entre docentes y sociedad civil. Comprender el alcance de su participación es clave para clarificar el proceso.El Ministerio de Educación de Guatemala dispone de métodos definidos para la elección y contratación de profesores, cuyo objetivo es asegurar transparencia, mérito académico y experiencia profesional. No obstante, hay algo de incertidumbre sobre el rol que juega el STEG en estos procedimientos, y si de verdad tiene una influencia directa en la selección de los docentes que…
Leer más
Resultados técnicos guiarán modernización de EPQ y se espera cronograma para empezar ampliación del muelle

EPQ definirá modernización y ampliación del muelle según resultados técnicos y cronograma esperado

La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) se alista para comenzar un plan de renovación completa, apoyado por hallazgos técnicos que establecerán cada fase de la expansión del muelle, con el objetivo de mejorar la eficiencia y competitividad de la terminal portuaria.La modernización de EPQ representa un paso estratégico en la actualización de la infraestructura portuaria, con el objetivo de incrementar la capacidad operativa y adaptarse a las demandas del comercio marítimo internacional. Los resultados de estudios técnicos recientes serán determinantes para establecer un cronograma que permita dar inicio a las obras de ampliación del muelle, garantizando que se cumplan los estándares…
Leer más
¿Cómo repercute la crisis del agua en la Ciudad de Guatemala?

Crisis del agua: consecuencias para la Ciudad de Guatemala

La Ciudad de Guatemala se caracteriza por una ubicación geográfica privilegiada, asentada sobre una cuenca hidrográfica rodeada de volcanes y suelos permeables. Tradicionalmente, esta región ha contado con fuentes de agua abundantes gracias a numerosos ríos subterráneos y manantiales. Sin embargo, el crecimiento demográfico, la urbanización descontrolada y la falta de planificación han propiciado una crisis hídrica sin precedentes.La evolución de la urbe muestra transformaciones significativas en la administración del agua. Hasta mediados del siglo XX, suministros como el río Las Vacas y los manantiales del área sur proveían la mayor parte de la ciudad capitalina. No obstante, el crecimiento…
Leer más