El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que proseguirá con la operación de la refinería localizada en La Libertad, Petén, así como del oleoducto que enlaza con el puerto Santo Tomás de Castilla, después de que la compañía Perenco Guatemala Limited entregara oficialmente estos bienes el pasado 12 de agosto. El objetivo de esta decisión es garantizar que las instalaciones petroleras continúen en funcionamiento mientras se lleva a cabo un proceso de selección de nuevos operadores, previsto para un máximo de 45 días, utilizando mecanismos de emergencia y una convocatoria pública dirigida a empresas con trayectoria en el sector.
Transformación de la infraestructura de petróleo
El traspaso de activos incluyó tres instalaciones que estaban bajo administración de Perenco, de las cuales dos finalizaron por vencimiento de contrato y una por decisión de la compañía de retirarse de manera unilateral. En particular, la minirrefinería formaba parte del contrato 2-85, que expiró este año, mientras que el oleoducto, conocido como Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos (SETH), contaba con vigencia hasta 2044. No obstante, la empresa presentó en julio la notificación para finalizar anticipadamente el contrato.
El MEM recibió oficialmente estos activos con el compromiso de mantenerlos operativos y evitar su deterioro. Según explicó el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, dejar sin actividad la refinería o el oleoducto representaría no solo un costo adicional, sino también el riesgo de que la infraestructura se deteriore, incluso con mantenimiento básico.
Proclamación de emergencia y contratación de nuevos operadores
Según la regulación actual, el MEM expresó que carece de los recursos económicos, técnicos y humanos necesarios para gestionar directamente estas instalaciones. En este contexto, se publicaron los acuerdos ministeriales que autorizan la contratación de servicios en modalidad de emergencia. Este proceso permite omitir los procedimientos de licitación y cotización convencionales, facilitando métodos rápidos y acordes con las prácticas del sector petrolero.
El plan contempla la invitación pública a empresas con experiencia comprobada y solvencia económica-financiera, para que presenten sus propuestas y se seleccione a la firma que ofrezca mejores condiciones para el interés nacional. Este proceso deberá completarse en un plazo no mayor de 45 días, con el fin de asegurar que la operación de la refinería y el oleoducto continúe sin interrupciones.
Importancia estratégica del oleoducto y la refinería
El ducto de SETH puede trasladar un máximo de 30 mil barriles al día, enlazando directamente las áreas de producción en Petén con la terminal situada en Santo Tomás de Castilla. A pesar de contar con usuarios actuales, no se logra el volumen necesario para utilizar completamente la capacidad disponible. Mientras tanto, la refinería desempeñó un papel significativo en la elaboración de asfalto, alcanzando hasta un 40% del mercado nacional.
El ministro Ventura enfatizó que las medidas tomadas no solo buscan garantizar la continuidad operativa, sino que también están dirigidas a revitalizar la industria petrolera nacional, asegurando que estas actividades se realicen fuera de zonas protegidas y cumpliendo rigurosamente con la legislación ambiental actual.
Perspectivas para el sector energético
El progreso de estas actividades se integra dentro de una táctica más amplia para asegurar que el sector petrolero continúe impulsando el crecimiento económico del país. De acuerdo con lo mencionado por las autoridades, es necesario que la nación disponga de recursos para suministrar a la refinería y mantener la línea de producción, lo cual hace esencial la presencia de operadores expertos a corto plazo.
La declaración de emergencia facilitará un proceso rápido de contratación, impidiendo que la infraestructura se detenga y asegurando su uso en beneficio del país. El Estado, por medio del MEM, sigue teniendo la responsabilidad de cuidar y mejorar estos activos, mientras se eligen nuevos operadores que aseguren eficiencia, sostenibilidad y contribuciones importantes al desarrollo energético nacional.