Ciencia y tecnología

https://cff2.earth.com/uploads/2025/08/15080835/Keratin-toothpaste-may-help-rebuild-damaged-tooth-enamel.jpg

Dentífrico revolucionario utiliza queratina de cabello propio para reparar esmalte

Un equipo de científicos del King’s College de Londres (KCL) ha presentado un avance prometedor en la odontología: un dentífrico elaborado a partir de queratina, la proteína presente en el cabello, la piel y la lana, capaz de reparar el esmalte dental y detener las primeras fases de las caries. Esta innovación podría marcar un cambio significativo en los tratamientos dentales tradicionales, ofreciendo una alternativa sostenible y biocompatible frente a los materiales sintéticos y menos duraderos que se utilizan actualmente.La queratina como base de un esmalte regenerativoLas investigaciones del KCL revelan que la queratina, al aplicarse sobre la superficie dental,…
Leer más
https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2010/06/Depositphotos_34170375_l-2015.jpg

Aves tropicales en riesgo por el aumento de temperaturas extremas

Las aves de regiones tropicales, como los guacamayos, tucanes y colibríes, están enfrentando un riesgo cada vez mayor debido a que el calentamiento global agrava los eventos de calor extremo a nivel mundial. A pesar de que estas especies se han adaptado para habitar en ambientes cálidos y húmedos, estudios recientes indican que incluso en selvas intactas y zonas protegidas, la exposición a temperaturas extremas está causando disminuciones notables en sus números poblacionales.Entre 1950 y 2020, los eventos de calor intenso disminuyeron las poblaciones de aves tropicales entre un 25 % y un 38 %, demostrando que el incremento de…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/tgam/TOSEN5WW65OYLMUHB6SVWVZMFQ.JPG

Geoffrey Hinton advierte los riesgos de la superinteligencia artificial: solo la compasión nos salvará

Geoffrey Hinton, conocido como el “padrino de la inteligencia artificial” y premiado con el Nobel, emitió un serio aviso sobre el porvenir de la IA: si no se crean sistemas que puedan mostrar empatía hacia las personas, la superinteligencia podría suplantar a los humanos. En la conferencia Ai4 en Las Vegas, Hinton destacó que las técnicas actuales para manejar la IA a través de límites jerárquicos y órdenes autoritarias probablemente no bastarán ante máquinas más inteligentes y autosuficientes.El científico explicó que cualquier IA con capacidad de agencia desarrollará rápidamente dos objetivos: sobrevivir y aumentar su control sobre el entorno. Este…
Leer más
https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/4/6/9/tormenta_seca_que_es_como_se_forma_y_consecuencias_964_orig.jpg

Tormentas secas en España: el factor oculto de los incendios forestales

España está experimentando una fuerte ola de calor que ha elevado las temperaturas a niveles muy altos esta semana, con cifras que sobrepasan los 44 °C en provincias del sur, como Sevilla y Córdoba. Este clima tan extremo no solo impacta en la vida diaria de las personas, sino que también favorece la aparición de incendios forestales de gran tamaño en distintas áreas del país.El aumento de las temperaturas, la falta de humedad en el suelo y los fuertes vientos han creado un entorno propicio para la rápida propagación de incendios. En lugares como Tres Cantos, en las cercanías de Madrid,…
Leer más
https://static.techno-science.net/illustration/Libre/2025/05/20/ADN-vert.jpg

El impacto del ADN viral antiguo en la evolución humana, de acuerdo con un nuevo estudio

Un nuevo análisis realizado por científicos del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel ha destacado la manera en que una porción importante de nuestro ADN, que contiene antiguas secuencias virales, podría tener un papel fundamental en el desarrollo humano y la evolución biológica. Cerca del 8% del genoma humano está constituido por vestigios de virus antiguos, incorporados a lo largo de la evolución de nuestra especie. Estos segmentos virales, llamados elementos transponibles (ET), fueron tradicionalmente vistos como "ADN desechable" por su supuesta falta de función aparente. No obstante, investigaciones recientes ponen en duda esta percepción, sugiriendo su posible participación en…
Leer más