Viceministro Cabrera aborda las asambleas del STEG

https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/05/Viceministro-tecnico-de-educacion-Francisco-Cabrera.jpg

El viceministro de Educación, Francisco Cabrera, ha reiterado que aproximadamente el 80% de los docentes no participó en las asambleas permanentes convocadas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG). Esta afirmación surge en el contexto de un conflicto prolongado entre el STEG y el Ministerio de Educación (Mineduc) respecto a la negociación del pacto colectivo y otras demandas laborales.

Las asambleas permanentes son una forma de protesta utilizada por el sindicato para presionar al gobierno en temas como mejoras salariales, condiciones laborales y la implementación de políticas educativas. Sin embargo, Cabrera ha señalado que la mayoría de los maestros no se ha sumado a estas acciones, lo que podría indicar una falta de apoyo generalizado entre el magisterio.

Este panorama ha generado diversas reacciones en la sociedad guatemalteca. Por un lado, algunos sectores consideran que la baja participación en las asambleas refleja una pérdida de influencia del sindicato y una posible desconfianza entre los docentes hacia sus líderes. Por otro lado, hay quienes interpretan esta situación como una falta de unidad en el magisterio, lo que podría debilitar su capacidad de negociación frente al gobierno.

En este contexto, el Mineduc ha expresado su disposición a continuar con el diálogo y la negociación con el STEG. Sin embargo, ha dejado claro que existen límites en los temas que pueden ser discutidos, especialmente aquellos que comprometen la rectoría del sistema educativo. Por ejemplo, el ministerio ha rechazado propuestas que impliquen que el sindicato tenga injerencia en procesos técnicos y administrativos, como la capacitación docente o la evaluación del desempeño.

Además, el gobierno ha señalado que hay una campaña de desinformación en torno al proceso de negociación, y ha aclarado que las reuniones están debidamente registradas y son de acceso público. También se ha informado que se está trabajando en una propuesta salarial junto con el Ministerio de Finanzas, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del magisterio.

Por su parte, el STEG ha mantenido sus demandas y ha convocado a nuevas manifestaciones para presionar al gobierno. Sin embargo, la baja participación en las asambleas permanentes podría indicar una disminución en la movilización del magisterio, lo que podría afectar la efectividad de sus acciones.

Por Eliécer Hurtado

También te puede gustar